¡Tu carrito actualmente está vacío!
¿Feliz? ¡Vuelta al cole!

Por si algún despistado quedaba en la sala, El Corte Inglés y demás marcas ya vienen recordándolo desde hace días… se acerca la vuelta al cole.
Incluso, muchos de nosotros, maestros y maestras que tenemos presencia en redes no hemos podido esquivar a esos compañeros a quienes el verano se les quedaba largo y ya en agosto empezaban a ofrecernos materiales, recursos e ideas para este mes de septiembre. ¡Ojo! Que no lo digo a mal, yo sería uno de vosotros si no fuera porque mis “vacaciones” han comenzado hoy 1 de septiembre.
Desde la tranquilidad que da hablar todavía desde el final del curso 22/23 y con la perspectiva de unas mini vacaciones por delante, me atrevo a preguntaros esto… ¿Realmente hacemos feliz la vuelta al cole?
Seamos sinceros, tal y como a nadie le amarga un dulce, tampoco hacemos asco a las vacaciones, al descanso y al disfrute tengamos la edad que tengamos, tampoco nuestros niños y niñas, por lo que probablemente, ganas de volver de vacaciones como tal quizá no tengamos muchos, ni los docentes ni los alumnos y alumnas.
Teniendo en cuenta que hemos tenido un descanso adecuado y suficiente, toca volver, no solo porque lo indica el calendario (y nuestros contratos) sino porque también reconocemos que hay mucho de positivo en lo que nos aporta la rutina, la vuelta a la “normalidad” (cada vez que digo esto me suena a post-pandemia) y aún más la vuelta a las aulas, a la amistad, al reencuentro y al aprendizaje.
Entonces la pregunta se transforma y sabiendo que hemos tenido un descanso suficiente y lo positivo de volver al cole ¿Podemos hacer que esta vuelta sea feliz?
En mi opinión, indiscutiblemente sí. Tanto para mayores como para pequeños.
Os dejo cinco cosas que creo que, como adultos, podemos hacer para que esta vuelta al cole sea algo más feliz, placentera y satisfactoria para los más pequeños que tengamos en casa.
1. Anticípate con ilusión.
Es fácil escuchar frases como… “¡Qué ganas tengo de que empecéis el cole!” en un momento de desesperación o pérdida de paciencia. Evita hablar del colegio como un lugar en el que librarte de ellos.
Otras frases podría ser… “¡Disfruta que pronto se te acaba lo bueno!” Y si todo entendemos la intención de lo que se quiere transmitir, quizá inevitablemente estamos condenando a que la vuelta al cole sea “Lo malo”
Por lo tanto, anticipa esta vuelta para generar ilusión… Pon el foco en las cosas positivas y emocionantes que van a suceder: reencontrarnos con amigos, aprender nuevas cosas, jugar y divertirnos…
2. Vive la preparación de los materiales como un momento de encuentro en familia.
Preparar los materiales de un curso para el siguiente, comprar los que falten, etc… puede ser una tarea que hagas como padre o madre. ¿Y si hacemos de esto un momento para vivir juntos en familia?
Tus hijos siempre agradecerán compartir esta vivencia, y si en algo pueden elegir según sus gustos, seguro que ayuda a que aumente la ilusión por el comienzo del cole.
3. Crea una rutina gradual.
El cuerpo también necesita su periodo de adaptación. Si venimos de un verano de acostarnos tarde, levantarnos tarde, pasar mucho más tiempo de lo habitual en actividades de ocio o con pantallas… introducir la rutina del curso escolar de manera brusca al iniciar las clases puede ser algo difícil de gestionar.
Ve adaptando poco a poco los horarios de sueño a los del curso, así como los tiempos de uso de pantallas u otras actividades.
4. Planifica actividades agradables en estas fechas.
No es positivo que todo lo agradable y divertido se termine de repente. Reserva algún momento, ya sea una tarde o en un fin de semana para actividades que resulten agradables y divertidas en torno a los días de inicio de las clases, e incluso después de estos primeros días.
5. Habla del tema.
Como siempre, crear un espacio en el que la comunicación fluya libremente hará que en caso de que esto no se esté viviendo bien, pueda salir a flote y contarse. Valida las distintas emociones, porque es normal no tener ganas de volver a la rutina tras unas vacaciones o que puedan surgir miedos e inseguridades ante el nuevo curso, su dificultad o los cambios que puedan suponer.
¿Y si eres profe? ¡También puedes vivir una feliz vuelta al cole!
Sí, sé que puede suponer un esfuerzo que no te apetece, pero si quieres, puedes seguir estos consejos para hacer más fácil la vuelta al trabajo:
1. Preparación y organización.
En estos primeros días de septiembre antes de que inicien las clases, prepara todo lo que puedas necesitar estos primeros días. La tranquilidad de estar preparado/a te ayudará a reducir el estrés que pueda suponer el inicio del curso escolar.
2. También tú puedes vivirlo con ilusión.
¿Hay algún proyecto nuevo que te apetece iniciar? ¿Alguna actividad que has visto y quieres probar? Permítete ilusionarte con estos nuevos cambios que haces porque realmente te apetece. Es más, te animo a que, si no lo tienes claro ya, pares y los busques para que estas pequeñas cosas sean tu motor en los primeros días.
3. Busca tu TRIBU.
Y aunque también puedes echar un vistazo a mi espacio de aprendizaje para docentes, me refiero a que busques tu red de apoyo y colaboración. Puede ser presencial con tus propios compañeros de centro (sería ideal) o virtual a través de redes sociales. La cuestión es que puedas servirte de las ideas, inspiración y energía de otros compañeros y compañeras para contagiarte tú también y hacerte más fácil la vuelta.
4. Autocuidado.
No te olvides de ti. Tú también necesitas seguir cuidando tu descanso, tu ocio y tu bienestar a pesar de que con la intensidad de la vuelta al cole tengas mil cosas por hacer. Planifica tú también momentos de descanso y diversión en torno a estos primeros días, de manera que el cambio no sea tan brusco.
5. Valórate.
Recuerda que tienes una de las profesiones más bonitas e importantes, y que con tu labor contribuyes a que este mundo sea un poco mejor cada día. Tienes en tu mano hacer un mundo más amable, cercano y agradable para tus alumnos y alumnas y eso no tiene precio.
Todos tenemos muchas formas de enfocar esta vuelta al cole, y aunque yo os he compartido mis 5 tips o consejos, seguro que tú tienes los tuyos. Déjanos un comentario con cuál es ese truco o consejo que hace feliz tu vuelta al cole.
Deja una respuesta